Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de julio de 2011
Anonymous ataca a la ciberpolicía italiana
Después de que la policía italiana capturara a 15 supuestos miembros de Anonymous, el colectivo dio un golpe

contra la unidad de cibercrimen de ese país, robando 8 GB de documentos secretos, según informaron.
Algunos de los datos ya han comenzado a ser publicados en internet a modo de prueba. Anonymous dice que recibieron los documentos de una “fuente”, por lo que aparentemente no se trataría de una operación organizada directamente por ellos.
El Centro Nazionale Anticrimine Informatico per la Protezione delle Infrastrutture Critiche (CNAIPIC) es también la organización que supervisa la infraestructura tecnológica en el país. Según Anonymous, los datos fueron extraídos de un servidor de evidencias del CNAIPIC. Los documentos incluirían información sobre organismos del gobierno y datos de empresas privadas como Gazprom, Exxon Mobil y otras.
Otras imágenes reveladas por Anonymous incluyen la estructura organizacional de CNAIPIC, fotos de los miembros de la organización y una lista de todos los documentos extraídos. La policía italiana no ha hecho comentarios al respecto todavía.
Link: Hackers hit Italian cyber-police (BBC)
11:45 by My Web · 0
miércoles, 6 de julio de 2011
Los 5 errores a evitar en una estrategia online
La posibilidad que internet y las redes sociales brindan a un negocio para darse a conocer y crecer en poco tiempo, exige un cuidado especial de la estrategia online. Es necesario evitar una serie de errores comunes si se quiere que la táctica resulte efectiva:
Prisa. No basta con ganar usuarios rápidamente ya que el objetivo es tener un trato más cercano con los clientes. El número de usuarios es importante siempre que la relación sea recíproca. Crear vínculos ayuda a conocer a nuestra audiencia y así crear dinamismo y fidelidad.
Unidireccionalidad. Las empresas han de prescindir de crear un canal cerrado de comunicación. La interactividad es la clave en internet. Para fomentar la participación de los usuarios es conveniente lanzar preguntas, recoger sugerencias y mostrar cierta escucha. Se crea así un acercamiento. Estar atento a las ideas e incluirlas en los procesos de creación es positivo de cara a ofrecer aquello que el usuario espera.
Desorganización. Es necesario organizar la comunicación en las redes sociales según las necesidades y hábitos de los usuarios. Adecuar las publicaciones según los horarios de los consumidores puede aumentar la efectividad del mensaje. Lanzar textos cortos durante la jornada de trabajo resultará más atractivo porque exigen a tu seguidor un menor tiempo y esfuerzo. Es aconsejable esperar a horas de mayor tráfico como la pausa del medio día o la noche en las que se registra una mayor presencia y actividad de usuarios en la red, para lanzar mensajes con una mayor penetración.
Exclusividad. Es recomendable evitar centrarse en una red social por el mero hecho de que sea “famosa”. Es necesario crear un perfil en aquellas que mejor se adapten a las necesidades de la empresa y los clientes. Si la empresa está orientada a los recursos humanos será más efectivo crear perfiles en redes como Linked-In o Xing. Si, en cambio, es un negocio que se dedica al comercio electrónico, sería conveniente plantearse tener cuentas en redes como CiudadMarket.
Sobrevaloración. No sobrevalores el poder de internet, de nada sirve una gran presencia en la red si el cliente no recibe una buena atención. Un usuario maltratado se convertirá en tu peor enemigo dañando tu imagen online. Además, recuerda que las redes sociales son esenciales para llegar a influir en las compras siempre y cuando se dirijan a un target similar al de tu empresa.
Es preciso atender las necesidades de las empresas según su naturaleza e intereses de los clientes para fomentar la evolución digital. Saber utilizar la información que se recibe es, sin duda, decisivo para lograr los objetivos marcados por cada negocio.
fuente: .puromarketing
22:40 by My Web · 0
Ventas en las redes sociales
Las redes sociales son una excelente herramienta de marketing on line y de ventas para cualquier negocio, pero existen acciones que determinan tu éxito o fracaso al utilizar las redes sociales como plataforma de ventas. A continuación algunos consejos que te permitirán vender más en las redes sociales.

El consejo más importante. No utilices las redes sociales solo como una herramienta de marketing on line.
Las redes sociales fueron creadas como un medio para compartir información valiosa o conocer nuevos amigos y no como una plataforma de venta de productos.
Si tu realmente deseas vender más no debes restregarle lo que vendes a cada instante a las personas con las que interactúas en las redes, en vez de eso háblales de las virtudes de tus productos y de sus posible usos. Si haces esto de la manera adecuada en pocas semanas lograras tus primera ventas. Debes ser capaz de lograr el interés de tus potenciales sobre tus productos.
Todo lo que debes considerar. * Atiende todas las dudas de tus clientes en las redes sociales: uno de los errores que realizan algunas empresas en algunas redes sociales es no abrir diálogos con sus potenciales clientes.
*Mide los resultados de las ventas: cualquier campaña de marketing on line con las redes te generarán resultados que tu debes ser capaz de medir. ¿Están tus ventas aumentando?, ¿han aumentando tú número de fans en Facebook? ,¿han aumentado tus seguidores en Twitter?.
Si luego de seis meses tu campaña de marketing on line no ha generado ventas ni un aumento en el número de seguidores deberías reconsiderar tu campaña
Atención con la privacidad. Es fundamental ser respetuoso con la privacidad del usuario, para que se haga fan de una determinada marca. El mail es sagrado, y no debemos invadirle con ofertas si no lo piden expresamente. Considera que tanto Google como Facebook están tomando medidas para evitar el spam.
fuente: el norte
22:29 by My Web · 0
Google confirma que habrá API para desarrolladores en Google+, antes vendrían nuevos servicios

Por más atractivo que sea Google+ ahora (algo que sin duda tiene que ver con lo “exclusivo” que ha sido, al menos, esta semana), le faltan muchas cosas. Primero, más gente. Y segundo, más cosas que hacer.
Lo obvio sería permitir que desarroladores externos comiencen a crear aplicaciones y herramientas para Google+, algo que le dio mucha fuerza a Facebook en su momento.
Vic Gundotra, senior VP de temas sociales y jefe del proyecto Google+, confirmó que habrá una API para desarrolladores:
Yo soy un desarrollador en el fondo. Sería inconcebible que yo construya algo sin una plataforma. ¡Estamos recién comenzando!
Aunque los desarrolladores podrán crear herramientas para Google+, no hay fechas de cuándo podrán empezar a trabajar. Por ahora, Google está dedicando sus esfuerzos a integrar los servicios que aún no se relacionan con la nueva red (que alguien incluya Google Reader). Además, como lo ha demostrado el código de Google+, se estarían planeando nuevos servicios para integrar. Uno de ellos sería Games, la rumoreada plataforma de juegos sociales de Google, y otro sería Questions, un servicio de preguntas y respuestas.
Actualización: Google habilitó una inscripción para recibir más información sobre opciones de desarrollo en Google+.
Link: Google+ developer API in works confirms social chief Gundotra (SlashGear)
fuente: fayerwayer
22:28 by My Web · 0
Abren universidad de videojuegos en México
Sus estudiantes podrán especializarse en diseño, programación o animación de videojuegos.
fuente: milenio
EL SAE TIENE PRESENCIA EN MÁS DE 20 PAÍSES EN LOS 5 CONTINENTES.
Ciudad de México • Ahora los amantes de los videojuegos pueden convertir su hobby en una próspera carrera, estudiando Diseño, Programación o Animación de videojuegos en el Instituto SAE, una escuela internacional de medios creativos que acaba de abrir un campus en México.
Los estudiantes aprenderán desde la historia de los videojuegos hasta desarrollar proyectos y animaciones en 3D, incluso serán capaces de crear un soporte para la interacción de la animación; además desarrollaran a los largo de la carrera, que dura tres años, un lenguaje común para que puedan conectarse y trabajar en equipo.
Cabe señalar que mundialmente hay una oferta en la parte creativa de videojuegos que está creciendo de forma acelerada y requiere de jóvenes talentosos; incluso dicha demanda ya es mayor a la cantidad de egresados.
En entrevista con MILENIO, el director de la carrera de animación, videojuegos y web del SAE Cuauhtémoc Sentíes detalló que una de las ventajas de ese instituto, además de sus 35 años de experiencia docente, es que combina la práctica con los conocimientos teóricos, y resaltó que cuentan con instalaciones y equipo profesional.
Para poder ingresar es necesario haber concluido la preparatoria y pasar un examen psicométrico; aunque la institución cuenta con bibliografía tanto en ingles como en español, se recomienda que los interesados manejen un nivel de comprensión de lectura del segundo idioma, detalló Sentíes.
Los egresados serán beneficiados con una bolsa de trabajo a nivel mundial, ya que contamos con algunas de las compañías líderes mundiales en el desarrollo de juegos, tales como Krome Studios, aseveró Cuauhtémoc Sentíes.
Otras carreras que el SAE ofrece son: Ingeniería en Audio, Animación Digital, Producción de Música Electrónica, Desarrollo y Producción de Videojuegos con especialización en Programación o Diseño, Multimedia y Web, Cine Digital y Post Producción, Periodismo Digital y Comunicación Crossmedia, Negocios de la Música, y cursos cortos cómo el de Ableton Live y certificaciones cómo Diseño y Programación en Aplicaciones iOS.
El próximo 25 de Julio inicia el ciclo escolar en ese instituto, en su página de Internet se puede encontrar mayor información.
fuente: milenio
22:26 by My Web · 0
Facebook bloquea la exportación de tus amigos a Google+

La extensión de Chrome, que actualmente era la única forma conocida para exportar tus amigos de la red social a Google+, está siendo bloqueada porFacebook. El desarrollador de la aplicación ha anunciado que la plataforma de Zuckerberg está realizando arreglos para impedir que los usuarios puedan llevar a cabo este proceso.
Facebook Friend Exporter, la extensión de Chrome que permite exportar tus amigos a Google+, está siendo bloqueada por la red social mayoritaria con el objetivo de impedir que los usuarios existentes en su plataforma pasen a formar parte de la de su rival.
El desarrollador de la extensión de Chrome, Mohamed Mansour, ha alertado sobre las acciones de Facebook con una actualización en la página de descarga de la aplicación. “Facebook está trabajando duro para no permitirte exportar tus amigos. Han empezado a quitar los emails de tus amigos desde tu perfil el 5 de julio de 2011. Ya no funcionará para mucha gente.”
La filosofía de Facebook Friend Exporter se basa en que la red social “no es propietaria de tus amigos”, así que ha creado una forma para exportarlos a otras plataformas. El proceso consiste en hacer que estos contactos sean Google Friends y de ahí es mucho más sencillo llevarlos a Google+.
Mansour ha señalado también que está desarrollando una nueva versión de la extensión para solventar este bloqueo. Aunque el usuario deberá hacer exportaciones diariamente.
fuente: networkedblogs
22:25 by My Web · 0
Google Realtime temporalmente no disponible tras expirar el acuerdo con Twitter

Hoy hemos visto como Google Realtime ha dejado de funcionar y si accedemos nos encontraremos con un mensaje de error 404. Esto ha traído multitud de comentarios sobre las razones por la cual esto ha pasado, una de ellas era que estaba temporalmente no disponible para añadir a los resultados los contenidos generados en Google+, pero finalmente no es por esto y ya conocemos el motivo: ha expirado el acuerdo que tenían con Twitter.
Google llegó a un acuerdo sobre octubre de 2009 con Twitter, este acuerdo se extendía hasta el 2 de julio, momento en el que Twitter ha dejado de ofrecer acceso al stream de tweets a la empresa de la gran G. Desde la empresa de Mountain View precisan que el acceso a los datos está disponible mediante el buscador.
A pesar de no tener acceso a esta fuente especial de Twitter, la información de Twitter está a disposición del público para nuestros rastreadores, todavía se podrán realizar búsquedas a través de Google. Nuestra visión es tener google.com/realtime incluyen Google+ junto con otros datos en tiempo real de gran variedad de fuentes.
Desde Twitter han confirmado que el acuerdo con Google ha expirado y además han puntualizado que actualmente están ofreciendo un servicio similar a otras empresas, como Microsoft, Yahoo, NTT Docomo así como una docena de desarrolladores más pequeños que estas empresas.
Además de incorporar la información proveniente de Twitter, Google Realtime mostraba información de otros canales en tiempo real, como las páginas públicas de Facebook, Yahoo Answers, Google News o MySpace, Jaiku, FriendFeed o Quora entre otros.
No se ha precisado si Google y Twitter están en negociaciones para extender el acuerdo, pero de las declaraciones realizadas por Google sobre este tema se desprende que así es. La razón por la cual se ha llegado al punto de que el acuerdo ha expirado sin haber renovado este se podría deber a que se están negociación que este tenga diferentes acuerdos al original. Y además probablemente desde Google quieran darle más importancia al stream que se genera desde Google+, aunque sería ilógico que no incluyan de nuevo la información de Twitter.
fuente: alt1040
22:24 by My Web · 0
Videollamadas de Facebook a primera vista

Logramos probar el nuevo sistema de videollamadas de Facebook lanzado hoy a nivel mundial. Para probarlo hay que dirigirse a esta dirección y seguir las instrucciones, que implican la descarga de un plugin de 482 KB para el navegador.
Una vez instalado, Facebook te permitirá (supuestamente) llamar a tus contactos. Ahora, esto parece estar funcionando de manera bastante errática en este primer día. Muchos de nosotros nos encontramos con un “error de plugin” que no permite usar el servicio. Todavía no le encontramos explicación al problema, pero no es raro encontrarse con algo como esto considerando que es el primer día, y que se ha hecho disponible a 750 millones de usuarios al mismo tiempo.

Como no nos funcionó acá, lo probamos en el Mac de Hugo, donde sí corrió (tampoco sabemos por qué, pero bueno). Para llamar, hay que hacer clic en uno de los iconos de cámara que aparecen o en la ventana de chat, o en el perfil del usuario al que vamos a llamar. Es bastante simple y Facebook tiene razón al decir que cualquiera puede hacerlo, de modo que si tu abuela tiene Facebook, pronto podrás tenerla llamándote por videochat.
Cuando alguien te llama, suena un timbre de alerta. Puedes aceptar o rechazar la llamada desde el pop-up que se abre con eso. La pantalla con el video se abre por encima del navegador, y se mantiene encima de cualquier cosa que estés ejecutando. Por suerte puedes mover la ventana hacia alguna otra posición, para hacer otra cosa como chatear por texto o mandar mails. La idea de Facebook aparentemente es que si tienes una conversación de video abierta es para que te concentres en ella y no en hacer multitasking. La calidad de video no es muy buena, pero cumple.
Una cosa interesante es que si la llamada se cae o el contacto está desconectado, se pueden dejar mensajes en video guardados.
Probablemente la principal ventaja de Facebook es que la gente ya tiene muchos contactos agregados, y el sistema de video es simple de usar. Porque la verdad el videochat dista mucho de ser una novedad “increíble”. Gmail integró chat de video en 2008 y Google Plus ya tiene videochats grupales, algo que quizás sea el próximo paso que vaya a dar Facebook con esto.
El lanzamiento de hecho se ve como una respuesta apurada de parte de Facebook a la apuesta de Google, aun cuando la compañía lleva probablemente varios meses trabajando en este proyecto y claramente no lo hizo en una semana. Pero simplemente parece un proyecto en pruebas y no un producto final si se hace la comparación.
El servicio está funcionando en Windows y OS X, mientras que para Linux no está disponible. No hay datos respecto de si esto cambiará en el futuro cercano pero esperamos que sí.

Aunque lo más novedoso es la posibilidad de usar el sistema vía navegador, por el lado de Skype también ha habido cambios. La compañía agregó una pestaña en la que puedes buscar tus contactos de Facebook para hablar con ellos, desde el clientes de Skype. Lamentablemente esto está disponible sólo en la versión 5.5, que está en beta y sólo existe para Windows.
Es bastante útil para encontrar contactos a los que no tienes registrados en Skype, aunque todavía se siente desordenado. Sin embargo, suponemos que esto cambiará en el futuro próximo.
Pablo lo probó también en Argentina y subió un video que muestra un poco como se ve. Está sin audio así que no se emocionen mucho, es para ver como se ve nada más. ¿Tú ya lo probaste? Cuéntanos cómo te fue.
fuente: fayerwayer22:21 by My Web · 0
viernes, 1 de julio de 2011
Descubren un virus informático "indestructible"
En los últimos tres meses más de 4 millones de computadores han sido afiliadas en una nueva y aparentemente indestructible botnet, una red de computadoras infectadas por grupos criminales que las usan.
Es la cuarta versión del virus informático conocido como TDL que afecta a máquinas con sistema Windows y, según los expertos, se hace cada vez más difícil de identificar y por tanto de eliminar.

El virus se establece y "esclaviza" la computadora
Cerca de un tercio de las víctimas están en Estados Unidos. También se ha reportado en cantidades importantes en países que incluyen a India, Reino Unido, Francia, Alemania o Canadá.
Una botnet es una red de computadoras caseras que han sido infectadas por un virus que permite a técnicos-criminales operarlas remotamente sin conocimiento del propietario. Los operadores de la botnet roban información de las computadoras de las víctimas o las usan para distribuir spam o realizar ataques informáticos.
El TDL se esparce mediante sitios web trampa e infecta las máquinas. El virus se ha encontrado medrando en sitios que ofrecen pornografía, películas piratas o en sitios que permiten a los usuarios guardar video y fotografía.
Amenaza sofisticada
"El virus puede difundirse de muchas maneras, pero la más común es mediante los llamados paquetes explosivos", explicó a BBC Mundo, Liam Murchu, director de operaciones de Symantec, empresa estadounidense especializada en desarrollo de programas informáticos de protección.
"El consejo que damos es que las personas mantengan sus programas anti-virus actualizados y sus sistemas Windows también, de manera que se aseguren que tienen colocada la mejor protección"
Liam Muchur, Symantec
"Los paquetes explosivos son páginas web que se enmascaran en tu computadora cuando visitas algún sitio aparentemente limpio, pero que ha sido infectado ya por los creadores del TDL. Así que las computadoras se pueden infectar simplemente navegando Internet".
Los códigos del virus que "secuestran" a la computadora se ocultan luego en lugares en los que los programas de seguridad y limpieza no los detectan.
El virus establece su propio sistema de codificación para proteger las comunicaciones entre los que controlan la red, lo que hace más complejo vigilar el tráfico entre las computadoras secuestradas y los operadores de la botnet.
Además el TDL-4 envía instrucciones a las máquinas infectadas usando una red de usuario a usuario en vez de recurrir a un comando centralizado.
Esto también limita las posibilidades de vigilancia pues quita la necesidad de servidores de mando para comunicarse regularmente con las máquinas "esclavizadas".
Esos cambios han hecho al TDL-4 la "amenaza mas sofisticada" que existe hoy, según la investigación hecha por Sergey Golovanov e Igor Soumenkov, dos investigadores de Laboratorios Kaspersky, una empresa localizada en Rusia que se especializa en seguridad informática.
Lucha interminable

Los desarrolladores de programas "maliciosos" mantienen una lucha permante con los sistema de seguridad.
Expertos en seguridad informática aseguran que los recientes cierres de botnets ha hecho que los diseñadores y controladores del TDL hayan reforzado sus precauciones para evitar ser detectados.
"Nosotros podemos detectarlos pero los atacantes están continuamente lanzando nuevas versiones a diario, hasta dos veces al día. Es una batalla constante", afirma Liam Murchu.
De acuerdo con Symantec, el éxito de productos como los que desarrolla su compañía y el trabajo policial en el mundo entero han permitido una caída de los llamados correos basura o "spam", una de las principales vías por las que se infectan las computadoras.
"El consejo que damos es que las personas mantengan sus programas anti-virus actualizados y sus sistemas Windows también, de manera que se aseguren que tienen colocada la mejor protección", dijo Murchur a BBC Mundo.
Sin embargo, la sofisticación de TDL-4 podría también ayudar en su caída, dijeron los investigadores de Kaspersky, que encontraron errores en el complejo código.
fuente: bbc
11:01 by My Web · 0
martes, 28 de junio de 2011
Más de 500 mil dispositivos Android son activados cada día: Google
Andy Rubin, creador del sistema operativo Android y vicepresidente de Google para ingeniería, dio el anuncio en un mensaje en su cuenta Twitter @Arubin.


Foto: AP (Archivo)
Washington DC -Baltimore • Cada día se activan más de 500 mil dispositivos con el software Android de Google, dijo un alto ejecutivo de Google el martes.
Andy Rubin, creador del sistema operativo Android y vicepresidente de Google para ingeniería, dio el anuncio en un mensaje en su cuenta Twitter @Arubin.
"En la actualidad hay más de 500 mil dispositivos Android siendo activados todos los días", escribió, y agregó que esta cifra crece a una tasa de 4.4% por semana.
Google anunció durante una conferencia de desarrolladores en mayo que 400 mil dispositivos Android eran activados todos los días, frente a 300 mil en diciembre.
Una serie de fabricantes de dispositivos móviles usan el software gratuito de Google en sus aparatos, y la compañía de Mountain View, California, también proporciona una versión del sistema operativo para computadoras tablet con pantallas táctiles.
La firma ComScore, que analiza el mercado, dijo el mes pasado que los smartphones que utilizan el sistema operativo Android aumentaron su liderazgo sobre los dispositivos móviles BlackBerry en el mercado estadounidense durante los tres primeros meses del año.
Los smartphones Android destronaron a BlackBerry en enero al captar 31.2% del mercado estadounidense, una participación que creció a 34.7% a finales de marzo, según ComScore.
Los dispositivos móviles BlackBerry, hechos por la canadiense Research In Motion (RIM), terminaron marzo con un 27.1% del mercado estadounidense, y los iPhones de Apple se posicionaron en tercer lugar con un 25.5% del mercado, dijo ComScore.
Apple no brinda cifras diarias de activaciones para sus dispositivos, pero la firma de Cupertino, California, vendió 18.65 millones de iPhones en el último trimestre y 4.69 millones de iPads.
fuente: milenio
13:20 by My Web · 0
Cinco alternativas para programar tus mensajes de Twitter

Son muchas las situaciones en las que nos puede interesar mantener una actividad en Twitter programando mensajes, de manera que aunque no tenemos conectividad en algunas ocasiones o estamos de vacaciones o de puente, no vamos a dejar nuestro tablero en blanco. De manera que vamos a ver cinco alternativas para programar tus mensajes por Twitter.
No se trata de actuar como generadores de ruido o de spam en la red social, repitiendo el mismo mensaje una y otra vez, sino que más bien trataremos de cubrir huecos de estas épocas en la que tenemos falta de actividad en la red social por cualquier motivo. Lo ideal es poder compatibilizar conexiones puntuales que añadan comentarios de actualidad con los programados que creemos que son interesantes para compartir con las personas que nos siguen. Por eso vamos a ver una selección de cinco herramientas que nos permiten realizar estas programaciones.
Hootsuite, programación para Twitter, Facebook, y más

Aprovechando el nuevo diseño de su página para ver los mensajes programados, hablaremos de Hootsuite, que nos permite programar los mensajes tanto para Twitter, como para Facebook o LinkedIn, entre otras redes. Pero además nos permite añadir
Es una opción muy completa y cómoda para manejar las programaciones de nuestros mensajes. Con la vista de mensajes programados tenemos una cronología de los mensajes que hemos programado, en qué red se van a publicar, podemos editarlos o borrarlos, lo que hace que si vamos a programar mensajes para una semana que estamos de vacaciones sea muy cómodo no perderse en el tiempo de programación. Además la opción para controlar los mensajes que hemos programado y que ya han sido publicados nos da una visión retrospectiva que nos puede ser muy útil.
Más Información | Hootsuite
Timely, buscando el mayor impacto para tus mensajes

En este caso no sólo se trata de programar los mensajes para que se publiquen, sino que cuando lo hagan lleguen al mayor número de nuestros seguidores posibles, para que los envíe cuando tengan un mayor impacto. De esta forma si le damos permisos para que programen nuestros mensajes estos saldrán en las horas que la mayoría de nuestros seguidores está conectados.
Por otra parte nos ofrece estadísticas de los mensajes que hemos programado, como son el número de clics que han realizado en ellos nuestros seguidores, o el número de retweets, por lo que es una información que nos ayuda mucho a comprobar si el contenido que estamos compartiendo interesa o no a la gente que nos sigue. Además podemos añadir varias cuentas para programar los mensajes.
Más Información | Timely
SocialOomph
Antes se llamaba TwitterLater, y básicamente nos permite programar a partir del momento en el que estamos escribiendo un mensaje con determinado retardo, de un día, unas horas o semanas. El máximo de mensajes que podemos programar por hora es de doce, más que suficiente para usuarios domésticos. Para poder utilizarlo tenemos que registrarnos con nuestra cuenta de correo y una vez que hemos confirmado podemos añadir nuestra cuenta de Twitter para empezar a programar nuestros mensajes.
Es una alternativa muy completa, que nos permite no sólo programar mensajes, sino también administrar nuestros seguidores, enviar mensajes a cuentas de correo, tener estadísticas de los mensajes que hemos enviado, etc. Además si nos pasamos a la cuenta de pago podemos añadir nuestra cuenta de Facebook para administrar mensajes y seguidores también desde aquí.
Más Información | SocialOomph
Twaitter

En este caso tenemos más un cliente de Twitter, que nos muestra nuestros mensajes, nos permite añadir fuentes RSS para que aparezcan directamente en nuestro tablero y también programar los mensajes que queramos. De momento sigue en fase beta, por lo que una características que podría ser muy interesante para los usuarios, como sería el caso de las estadísticas todavía no está implementado.
Por lo que respecta a la programación de los mensajes esta la podemos hacer de forma individual, un mensaje lo programamos una vez, o lo programamos para que lo repita una serie de veces, permitiendo que se repita el mensaje de forma indefinida o que finalice la programación después de X publicaciones. Más allá del spam que esto puede genera, y que es la manera más rápida de conseguir que nuestros seguidores dejen de seguirnos, esta opción puede ser interesante cuanto tenemos un problema en nuestra empresa, por ejemplo y dejamos programado el mensaje de tenemos problemas técnicos y avisaremos cuando se recupere la normalidad, por ejemplo.
Más Información | twAitter
Tweet-U-Later
En este caso se trata de una opción algo diferente a las anteriores, quizás complementaria a las mismas, y bastante interesante, puesto que nos permite enviar y programar los mensajes vía correo electrónico. Una vez que nos hemos registrado con nuestra cuenta de correo nos creará una cuenta para poder enviar los mensajes directamente a través del correo a una dirección que nos genera del tipo nombredeusuario_codigodeusuario@Tweet-U-Later.com. También nos permite definir a qué hora y qué día los programamos. Esta puede ser una buena opción para que generen los mensajes en Twitter usuarios que no tienen conocimientos de esta red, pero si saben enviar un correo electrónico.
Igualmente podremos programar nuestros mensajes, de forma individual o recurrente. Otra de las opciones que nos permite es programar mensajes directos, de manera que podremos enviar algún que otro mensaje cuando no estemos disponibles, por ejemplo porque estamos viajando en avión pero hemos dejado mensajes programados para que le lleguen a algún amigo y nos venga a recoger al aeropuerto, por ejemplo. Tweet-U-Later es una de las opciones más sencillas si lo único que queremos es programar mensajes.
Más Información | Tweet-U-Later
Por último me gustaría hacer una reflexión sobre la programación de los mensajes y las redes sociales, en este caso Twitter. Una red social está enfocada a conversar, a compartir aquello que nos parece interesante. Si utilizamos la programación de los mensajes para generar ruido y crear spam, repitiendo una y otra vez el mismo mensaje no tardarán mucho nuestros seguidores en mostrar desinterés por nuestras publicaciones y dejarán de seguirnos.
En Genbeta | Programa tus tweets con TweetTwain
Imagen | Flickr
fuente: genbeta
12:07 by My Web · 0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)