Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de julio de 2011
Facebook, LinkedIn, Twitter y Tumblr viven su época dorada alcanzando máximos históricos
Durante el pasado mes de Mayo Facebook atrajo unos 157.200.000 visitantes, un máximo histórico, incrementando su audiencia en 3,2 millones de visitantes respecto al mes anterior, según datos de comScore.
MySpace por su parte, continuó perdiendo cuota de audiencia durante el mismo mes, pasando a 34,8 millones de visitantes únicos. Aunque el sitio aún mantiene el segundo puesto entre los sitios de redes sociales, su audiencia ha caído casi un 50% desde mayor de 2010, mientras que el compromiso de usuario ha bajado un 85%.
Una vez sinónimo de música de vanguardia y cultura popular, MySpace llegó a su punto máximo en diciembre de 2008, atrayendo a casi 75,9 millones de visitantes únicos mensuales en EEUU. A partir de comienzo de 2009, sin embargo, el sitio comenzó a perder aproximadamente un millón de usuarios al mes.
Aquí os dejamos una cronología histórica del crecimiento de MySpace y Facebook, utilizando los datos de comScore:
Pero incluso Facebook, que ahora alcanza aproximadamente el 73% de la población de Internet de EEUU, no es probable que crezca indefinidamente y comScore escribe en su blog que “la ley de los grandes números dice que una vez que un sitio ha penetrado en casi la totalidad de un mercado, cada usuario incremental se vuelve más difícil atraerlos. En cambio, el futuro de Facebook probablemente se dé por compromiso, algo que está obteniendo pues ha pasado de 4,6 horas a 6,3 horas al mes el año anterior.
Pero no sólo Facebook ha llegado a máximos históricos en EEUU, sino que también lo han hecho otras redes sociales como LinkedIn, Twitter y Tumblr.
En el caso de LinkedIn atrajo 33,4 millones de visitantes en mayo, alcanzando máximos históricos en siete de los últimos 12 meses, creciendo un 58% respecto al año pasado.
Twitter atrajo 27 millones de visitantes, 13% a partir de mayo de 2010. Su éxito se debe en parte, a las noticias sobre la muerte de Bin Laden y la discusión alrededor de la Boda Real, informó comScore.
Tumblr alcanzó los 10,7 millones de visitantes en mayo y ya tiene un 166% más que el año anterior.
El informe finaliza con un dato sorprendente: las redes sociales representan en la actualidad, uno de cada seis minutos en línea en EEUU, duplicando así los datos del 2007 cuando sólo suponían uno de cada 12 minutos en línea.
fuente: puromarketing
22:32 by My Web · 0
Google Realtime temporalmente no disponible tras expirar el acuerdo con Twitter

Hoy hemos visto como Google Realtime ha dejado de funcionar y si accedemos nos encontraremos con un mensaje de error 404. Esto ha traído multitud de comentarios sobre las razones por la cual esto ha pasado, una de ellas era que estaba temporalmente no disponible para añadir a los resultados los contenidos generados en Google+, pero finalmente no es por esto y ya conocemos el motivo: ha expirado el acuerdo que tenían con Twitter.
Google llegó a un acuerdo sobre octubre de 2009 con Twitter, este acuerdo se extendía hasta el 2 de julio, momento en el que Twitter ha dejado de ofrecer acceso al stream de tweets a la empresa de la gran G. Desde la empresa de Mountain View precisan que el acceso a los datos está disponible mediante el buscador.
A pesar de no tener acceso a esta fuente especial de Twitter, la información de Twitter está a disposición del público para nuestros rastreadores, todavía se podrán realizar búsquedas a través de Google. Nuestra visión es tener google.com/realtime incluyen Google+ junto con otros datos en tiempo real de gran variedad de fuentes.
Desde Twitter han confirmado que el acuerdo con Google ha expirado y además han puntualizado que actualmente están ofreciendo un servicio similar a otras empresas, como Microsoft, Yahoo, NTT Docomo así como una docena de desarrolladores más pequeños que estas empresas.
Además de incorporar la información proveniente de Twitter, Google Realtime mostraba información de otros canales en tiempo real, como las páginas públicas de Facebook, Yahoo Answers, Google News o MySpace, Jaiku, FriendFeed o Quora entre otros.
No se ha precisado si Google y Twitter están en negociaciones para extender el acuerdo, pero de las declaraciones realizadas por Google sobre este tema se desprende que así es. La razón por la cual se ha llegado al punto de que el acuerdo ha expirado sin haber renovado este se podría deber a que se están negociación que este tenga diferentes acuerdos al original. Y además probablemente desde Google quieran darle más importancia al stream que se genera desde Google+, aunque sería ilógico que no incluyan de nuevo la información de Twitter.
fuente: alt1040
22:24 by My Web · 0
martes, 28 de junio de 2011
López Dóriga insulta a tuitero y lo critican con #lastienetujefa
Ciudad de México - El lector de noticias de Televisa, Joaquín López Dóriga, es acusado por usuarios de Twitter de haber perdido los estribos e insultado a un usuario de la red social por haberlo criticado por el caso de la presunta camioneta de Televisa apoyando a un evento de Eriviel Ávila.
El usuario @Isotoporadio habría hecho el siguiente comentario para López Dóriga en Twitter:
"@lopezdoriga1 afirma que nada sabe de la camioneta de las despensas., ¡Que por favor les lleves el duplicado porque está mal estacionada!"
La respuesta de López Dóriga al twittero fue esta:
"@Isotoporadio Las tiene tu jefa"
Esto causó la indignación de miles de usuarios de la red social, quienes popularizaron el hashtag #lastienetujefa hasta convertirlo en el segundo más popular de Twitter México.
El intercambio entre el tuitero y López Dóriga habría ocurrido, al parecer, luego de que durante todo el día de ayer los twitteros mexicanos vapulearan a Televisa por la imagen de una camioneta con su logotipo y estilo de pintura que era usada por gente de la campaña de Eruviel Ávila para un acto proselitista.
En algún punto durante la tarde de ayer, tras la avalancha de críticas y la popularización de #elcanaldelasdepensas como segundo trending topic en México, por el escándalo de la camioneta, López Dóriga escribió el siguiente mensaje en Twitter:
"Como decía Kalimán a Solim (sic): 'Serenidad y paciencia mi pequeño Solim (sic)'. Ahí luego les explico a quienes no entiendan."
fuente: sdpnoticias
12:14 by My Web · 0
Cinco alternativas para programar tus mensajes de Twitter

Son muchas las situaciones en las que nos puede interesar mantener una actividad en Twitter programando mensajes, de manera que aunque no tenemos conectividad en algunas ocasiones o estamos de vacaciones o de puente, no vamos a dejar nuestro tablero en blanco. De manera que vamos a ver cinco alternativas para programar tus mensajes por Twitter.
No se trata de actuar como generadores de ruido o de spam en la red social, repitiendo el mismo mensaje una y otra vez, sino que más bien trataremos de cubrir huecos de estas épocas en la que tenemos falta de actividad en la red social por cualquier motivo. Lo ideal es poder compatibilizar conexiones puntuales que añadan comentarios de actualidad con los programados que creemos que son interesantes para compartir con las personas que nos siguen. Por eso vamos a ver una selección de cinco herramientas que nos permiten realizar estas programaciones.
Hootsuite, programación para Twitter, Facebook, y más

Aprovechando el nuevo diseño de su página para ver los mensajes programados, hablaremos de Hootsuite, que nos permite programar los mensajes tanto para Twitter, como para Facebook o LinkedIn, entre otras redes. Pero además nos permite añadir
Es una opción muy completa y cómoda para manejar las programaciones de nuestros mensajes. Con la vista de mensajes programados tenemos una cronología de los mensajes que hemos programado, en qué red se van a publicar, podemos editarlos o borrarlos, lo que hace que si vamos a programar mensajes para una semana que estamos de vacaciones sea muy cómodo no perderse en el tiempo de programación. Además la opción para controlar los mensajes que hemos programado y que ya han sido publicados nos da una visión retrospectiva que nos puede ser muy útil.
Más Información | Hootsuite
Timely, buscando el mayor impacto para tus mensajes

En este caso no sólo se trata de programar los mensajes para que se publiquen, sino que cuando lo hagan lleguen al mayor número de nuestros seguidores posibles, para que los envíe cuando tengan un mayor impacto. De esta forma si le damos permisos para que programen nuestros mensajes estos saldrán en las horas que la mayoría de nuestros seguidores está conectados.
Por otra parte nos ofrece estadísticas de los mensajes que hemos programado, como son el número de clics que han realizado en ellos nuestros seguidores, o el número de retweets, por lo que es una información que nos ayuda mucho a comprobar si el contenido que estamos compartiendo interesa o no a la gente que nos sigue. Además podemos añadir varias cuentas para programar los mensajes.
Más Información | Timely
SocialOomph
Antes se llamaba TwitterLater, y básicamente nos permite programar a partir del momento en el que estamos escribiendo un mensaje con determinado retardo, de un día, unas horas o semanas. El máximo de mensajes que podemos programar por hora es de doce, más que suficiente para usuarios domésticos. Para poder utilizarlo tenemos que registrarnos con nuestra cuenta de correo y una vez que hemos confirmado podemos añadir nuestra cuenta de Twitter para empezar a programar nuestros mensajes.
Es una alternativa muy completa, que nos permite no sólo programar mensajes, sino también administrar nuestros seguidores, enviar mensajes a cuentas de correo, tener estadísticas de los mensajes que hemos enviado, etc. Además si nos pasamos a la cuenta de pago podemos añadir nuestra cuenta de Facebook para administrar mensajes y seguidores también desde aquí.
Más Información | SocialOomph
Twaitter

En este caso tenemos más un cliente de Twitter, que nos muestra nuestros mensajes, nos permite añadir fuentes RSS para que aparezcan directamente en nuestro tablero y también programar los mensajes que queramos. De momento sigue en fase beta, por lo que una características que podría ser muy interesante para los usuarios, como sería el caso de las estadísticas todavía no está implementado.
Por lo que respecta a la programación de los mensajes esta la podemos hacer de forma individual, un mensaje lo programamos una vez, o lo programamos para que lo repita una serie de veces, permitiendo que se repita el mensaje de forma indefinida o que finalice la programación después de X publicaciones. Más allá del spam que esto puede genera, y que es la manera más rápida de conseguir que nuestros seguidores dejen de seguirnos, esta opción puede ser interesante cuanto tenemos un problema en nuestra empresa, por ejemplo y dejamos programado el mensaje de tenemos problemas técnicos y avisaremos cuando se recupere la normalidad, por ejemplo.
Más Información | twAitter
Tweet-U-Later
En este caso se trata de una opción algo diferente a las anteriores, quizás complementaria a las mismas, y bastante interesante, puesto que nos permite enviar y programar los mensajes vía correo electrónico. Una vez que nos hemos registrado con nuestra cuenta de correo nos creará una cuenta para poder enviar los mensajes directamente a través del correo a una dirección que nos genera del tipo nombredeusuario_codigodeusuario@Tweet-U-Later.com. También nos permite definir a qué hora y qué día los programamos. Esta puede ser una buena opción para que generen los mensajes en Twitter usuarios que no tienen conocimientos de esta red, pero si saben enviar un correo electrónico.
Igualmente podremos programar nuestros mensajes, de forma individual o recurrente. Otra de las opciones que nos permite es programar mensajes directos, de manera que podremos enviar algún que otro mensaje cuando no estemos disponibles, por ejemplo porque estamos viajando en avión pero hemos dejado mensajes programados para que le lleguen a algún amigo y nos venga a recoger al aeropuerto, por ejemplo. Tweet-U-Later es una de las opciones más sencillas si lo único que queremos es programar mensajes.
Más Información | Tweet-U-Later
Por último me gustaría hacer una reflexión sobre la programación de los mensajes y las redes sociales, en este caso Twitter. Una red social está enfocada a conversar, a compartir aquello que nos parece interesante. Si utilizamos la programación de los mensajes para generar ruido y crear spam, repitiendo una y otra vez el mismo mensaje no tardarán mucho nuestros seguidores en mostrar desinterés por nuestras publicaciones y dejarán de seguirnos.
En Genbeta | Programa tus tweets con TweetTwain
Imagen | Flickr
fuente: genbeta
12:07 by My Web · 0
lunes, 27 de junio de 2011
Influencia = Reputación, 5 Claves para ser influyente en Twitter

Las exigencias del ciclo social en materia de las acciones a llevar a cabo para aumentar la presencia en Internet y con ello, consolidar una buena reputación siempre en la senda de un aumento de las cifras de negocios, nos sitúan ante grandes desafíos en materia de conocimiento de cómo nos podemos volver emprendedores eficientes.
No es sencillo, de ninguna manera, la comunicación se ha visto modificada por “entes virtuales” a través de los cuales los seres humanos han logrado dar pasos agigantados en materia de relaciones sociales basadas en cualidades únicas e inherentes a los seres humanos, como nunca antes había sido posible.
Las redes sociales que llegaron como elementos lúdicos y vinculados al ocio y las relaciones personales poco han tardado en darse cuenta del potencial que subyace en una civilización inteligente unida por compromisos indestructibles centrados en la calidad.
Además de ello, las redes sociales, como plataformas pensadas para hacernos cada vez más presentes, son altamente exigentes conformando una punta del iceberg dominada por Facebook donde la exaltación de lo social es el eje de las reputaciones y los grandes líderes se muestran a través de su participación en otras marcas, la promoción de sus contenidos de calidad y la puesta en escena del “¿Quién soy yo…“.
La presencia en Facebook es, pues, indispensable en el momento actual sin embargo ésta no es la única; asistimos en paralelo a una penetración vertiginosa de la Web móvil en nuestros hábitos y costumbres,cada vez más conectados y participativos, los usuarios vinculados a la sociedad 2.0 transitan en paralelo por la vida real cuyas decisiones se toman en base a la información obtenida en el mundo virtual. ¿Excepcional verdad? pero también muy complejo.
Además de Facebook y seguido cada vez más de cerca por ser la más utilizada por los usuarios móviles, está Twitter, la red social de los 140 caracteres que ha debido luchar contra la incomprensión de los usuarios por fin parece encontrar la clave; Twitter es una red de promoción, Twitter es una red de contenidos, Twitter es una red eminentemente pensada para la interacción y el branding.
Twitter no es Facebook, no es Tuenti y tampoco el Linkedin, en Twitter la información es el alimento y es a través de ella que se determinan futuras acciones, estrategias y campañas y sin duda es a través de ella que se logra captar un mayor tráfico hacia la marca.
Es por este motivo, debido a estas grandes diferencias que la reputación en Twitter se construye de una forma distinta a cómo se hace en Facebook, en Linkedin o en Tuenti. En Twitter la influencia se construye a través del dinamismo y la calidad.
Veamos los 5 consejos más eficientes para lograr influencia
- La vida personal, los niños, la casa, los viajes… en Twitter lo que se necesita es información de calidad, información dinámica, información innovadora. El aspecto más personal del entamado social es más efectivo en Factbook que en la red social del microblogging.
- La segmentación siempre presente. Sabemos que suena repetitivo pero sólo analizándolo desde diferentes ángulos logramos interiorizar la importancia de la especialización y la segmentación para la consolidación de una marca eficiente en el entramado social.
- Presencia siempre en base a la calidad. Es posible que, específicamente al principio, la cantidad de tweets de calidad que se pueden promover sea limitada, sin embargo esta es la forma eficiente de ir consolidando el branding asociado a la marca. Es siempre más eficiente la difusión de calidad limitada que la promoción de tweets permanentes sin ningún aporte.
- Listas, listas y hashtag… son eficientes por eso son necesarias, son eficientes para el SEO y son eficientes para aumentar la presencia, son esenciales para identificar nuevos focos de interés y son poderosos elementos para la promoción de hashtag eficientes.
- Personaliza, agradece interactúa… redes sociales… realidad aumentada, extraña, sorprendente y eficiente paradoja donde, las personas que hay detrás de cada tweet apuestan por las relaciones más férreas y comprometidas. Responde personal e individualmente a cada retweet… muestra tu agradecimiento y compromiso.
Finalmente, no nos olvidemos que Twitter es sólo uno de los vértices del triángulo SEO- contenidos- redes sociales, la eficiencia consiste en tener una reputación global y online, ese es el camino para los negocios de éxito.
fuente: cronicaweb
21:52 by My Web · 0
Más de 10 formas creativas y útiles de usar Twitter
Twitter tiene el movimiento de un hormiguero: todo muy ordenado, con límites muy bien definidos, de vez en cuando, hasta un hipotético “Dios de los 140” le da una patada, nos confundimos, salen tweets en apariencia desorganizados, y todo vuelve a la calma luego que terminael evento.
A veces algunas hormigas le dan la vuelta a la cotidianidad e inventan nuevas formas de usar los túneles de arena. Aunque por allí solo entran 140 letras a la vez, el poder de lo qué pueden hacer las hormigas, equivale al peso que pueden cargar, o a la creatividad que empresas y usuarios ponen allí.
Hay formas alucinantemente creativas de usar Twitter, tanto que podemos convertir a la red social en una navaja suiza que centraliza gran parte de nuestra vida en la red. Hay tantas herramientas e ideas dando vueltas, que es bueno detenernos un momento y mirar que hay en el horizonte. Estas son algunas de las formas más creativas y diferentes de usar Twitter. Es hora de ir por más granos de azúcar y llevarlos hasta el hormiguero.
Encontrar recomendaciones de libros y películas
Lo uso todo el tiempo. Twitter es excelente herramienta para descubrir cosas nuevas, en este caso en particular libros y películas, pero igual funciona muy bien con otras cosas. El siempre menospreciado buscador de Twitter es una de las herramientas de minería de datos más poderosas que existen en la actualidad. Necesitas conocer una tendencia o medirle el pulso a algo, úsalo.
Encontrar recomendaciones de nuevos libros que leer es sumamente fácil:
- Vamos al buscador de Twitter
- Escribimos “recomiendo libro” o “recomiendo película”
- Recibiras las respuestas más resaltantes a tu búsqueda, eso incluye a la gente que sigues en Twitter
- Puedes cambiar la pestaña para ver todas las respuestas, o aquellos tweets con enlaces (quizás hasta viene el libro/película en la recomendación).
Recordar y programar tareas

Guarda tweets e información en Evernote desde Twitter
Alguien te envía un número de teléfono o una información del mejor lugar para encontrar granos de azúcar por Twitter y no tienes tiempo o posibilidad de abrir tu correo, tomar una nota, copiar o pegar, y necesitas guardar ese tweet de inmediato.Evernote (tu cuaderno de notas en Internet) viene al rescate.
Siguiendo a @Myen desde tu cuenta de Twitter podrás activar está función. Tienes que estar registrado en Evernote previamente. Luego con solo enviar mensajes directos a Myen o incluir @Myen en cualquier tweet público, automáticamente se grabaran en tu cuenta de Evernote. Muy útil si eres un usuario avanzado de está herramienta, o si deseas de vez en cuando guardar algunos tweets.
Avisa a tus seguidores de forma automática que series de TV estás viendo

Es una buena forma de hacer más social una actividad muy solitaria e individual como lo es ver televisión. Es interesante compartir nuestros gustos, y recomendar a la gente las cosas que vemos. Esto puede servir a otras personas para decidir que ver, o que comprar. Tus seguidores pueden preguntar luego tu opinión sobre la serie o película que viste. Es un buen inicio para desarrollar conversaciones.
Recuerda a las personas que interactúan contigo por medio de una lista
Un consejo genial, simple y muy útil para usar en Twitter, es crear una lista (pública o privada) en la que puedes incluir a todas las personas con las cuales interactúas normalmente en la red social. Una forma de recordar, y darle importancia a las conexiones y conversaciones que vas realizando durante el tiempo. Esto funciona muy bien si ya sigues a muchas personas. Está lista te permite profundizar en conversaciones con gente que encuentras interesante, como un paso previo para conocer a ciertas personas para luego seguirlas en tu time line principal, y para volver sobre un tema más adelante, si no tienes tiempo de responder de inmediato. Funciona muy bien.
Usa Twitter para perder peso
Muchas técnicas para perder peso, tienen como una parte importante del proceso, la necesidad de llevar un registro detallado de la evolución y los kilos y gramos que vas eliminando. Hay personas que han creado cuentas privadas y no siguen a nadie, que usan Twitter como un registro privado de su peso. Otras hacen público su deseo de bajar de peso, y usan su cuenta en Twitter para motivarse. Si tienes un grupo de amigos que están haciendo lo mismo les sirve para compartir sus éxitos, fracasos, consejos y retos.
Realiza encuestas a tus seguidores

Existe una herramienta nueva que se llama Pollowers (me encanta el nombre) que te permite realizar encuestas, relativamente complejas, sin salir de Twitter. Los resultados son fantásticos. Nuevamente varía dependiendo del número de seguidores que tienes. Pero puede ser usado como un método interno de votación para grupos de amigos o de compañeros de trabajo. Sólo hay que ser un poco creativos. Si yo fuera diputado o gobernante usaría un método similar para saber que piensan las personas, o detectar problemas en las comunidades.
Llevar la minuta de una reunión
Una idea maravillosa. Te encuentras en una reunión, previamente creaste una cuenta en Twitter cuya única función es informar la agenda de la misma. La cuenta es privada y solo pueden verla las personas invitadas a la reunión. Cualquier actualización previa a la reunión le llega a todos los interesados por Twitter. Luego cuando la reunión se está realizando, se puede usar para que todos envíen ideas, públicas o privadas. Mientras el secretario va creando una minuta de la reunión con mensajes cortos de 140 caracteres y asignando tareas, y haciendo RT de las mejores ideas. No se que piensen ustedes, pero me parece una gran idea para poner en práctica.
Esta idea la compartió Edwin Bernal Holguin por Twitter. Muy buena realmente.
Portafolio de trabajos o currículum online
Hace un tiempo escribí un post relacionado con esto. La idea es crear una cuenta en Twitter donde sólo colocas enlaces a tu trabajo, tu participación en charlas, tus premios, las veces que apareces en diferentes medios de comunicación, etc.
Aprender a cocinar
Cada día hay más chefs en Twitter compartiendo sus “secretos” y dando consejos. Una gran ventaja que tienen los 140 caracteres es que por la simplificación y síntesis que se necesita, se puede aprender muy bien aspectos básicos de la cocina. No es que vamos a aprender las técnicas más avanzadas de cocina, pero nuestra noción se ampliara con miles de consejos que escriben los grandes cocineros de nuestros tiempos.
Recomiendo seguir cuentas como @recetasen140, @comidadesoltero, @cocitip, @pochogarces, @sumitoestevez y muchos otros. Seguro tu conoces algunos otros y puedes indicarlo en los comentarios del post.
Cobrar productos y servicios con la “moneda” tweets
Pagar con un tweet. Una idea un poco extraña y que probablemente tenga algunas implicaciones éticas. Pero es muy interesante. Imagínate que estas vendiendo un libro o servicio, y que te lo pueden pagar con tweets. Tienes un cuento corto, se lo das gratis a quienes envíen un tweet promocionando el cuento. Así es como funciona. Puede servir para varias cosas, es cosa de ponerse a pensar un poco en el tema. Está idea me la enseño Julián Guarín Barkach.
Todas estas ideas son una demostración que Twitter da para mucho, que las hormigas no siempre seguimos a la fila, y que la creatividad modifica y adapta cosas que fueron creadas para otras cosas. Es muy probable que tu conozcas otras fantásticas formas de usar esta red social. Puedes dejar tus comentarios aquí mismo, o enviarme un mensaje a @inti. Seguro que se te ocurrirá algo nuevo y muy interesante para compartir.
fuente: alt1040
13:07 by My Web · 0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)