Mostrando entradas con la etiqueta Hackers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hackers. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de julio de 2011
Anonymous ataca a la ciberpolicía italiana
Después de que la policía italiana capturara a 15 supuestos miembros de Anonymous, el colectivo dio un golpe

contra la unidad de cibercrimen de ese país, robando 8 GB de documentos secretos, según informaron.
Algunos de los datos ya han comenzado a ser publicados en internet a modo de prueba. Anonymous dice que recibieron los documentos de una “fuente”, por lo que aparentemente no se trataría de una operación organizada directamente por ellos.
El Centro Nazionale Anticrimine Informatico per la Protezione delle Infrastrutture Critiche (CNAIPIC) es también la organización que supervisa la infraestructura tecnológica en el país. Según Anonymous, los datos fueron extraídos de un servidor de evidencias del CNAIPIC. Los documentos incluirían información sobre organismos del gobierno y datos de empresas privadas como Gazprom, Exxon Mobil y otras.
Otras imágenes reveladas por Anonymous incluyen la estructura organizacional de CNAIPIC, fotos de los miembros de la organización y una lista de todos los documentos extraídos. La policía italiana no ha hecho comentarios al respecto todavía.
Link: Hackers hit Italian cyber-police (BBC)
11:45 by My Web · 0
lunes, 27 de junio de 2011
Capturan a 3 integrantes del grupo hacktivista Anonymous
El a menudo citado aforismo "un terrorista para unos es un libertador para otros" puede ser fácilmente aplicado a los hackers informáticos.
Así como un graffiti se puede considerar ya sea un acto irresponsable o una declaración política, el tumbar sitios de internet o robar información de usuarios significa cosas distintas para diferentes personas.
La naturaleza subjetiva de lo que estos enigmáticos alborotadores hacen se ejemplifica en el uso del término "hacktivista".
Anonymous y Lulz Security -dos de los grupos de más alto perfil en el momento- navegan bajo esa bandera.
"Siempre ha existido una vena en el reino de los hackers que mezcla ideología con tecnología", señala Peter Sommer, autor del texto seminal de los '80 "Manual del Hacker".
El hacker, explica Sommer, es diferente al ciberdelincuente, cuyas motivaciones generalmente son el robo y cuya relación con la tecnología es similar a la de un ladrón de casas con una palanqueta: es sólo una herramienta de trabajo.
Los hackers están interesados tanto en el mecanismo de ataque como en el blanco.
"Un elemento fuerte en hacking es ver cómo funcionan las cosas. He aquí una tecnología, ¿puedo hacer que haga algo diferente?", explica Sommer.
Ese amor por la innovación tecnológica, y por internet en particular, es lo que inspira a una filosofía.
Guerra de información
Los hacktivistas típicos creen que su misión es proteger los principios fundamentales de la red: apertura, acceso libre y democracia.
"Siempre ha habido esta corriente de personas que son libertarias o casi socialistas, que creen que la computación es para las masas y que quieren que internet se abra", señala Sommer.
"Gran parte de esta ética es que eso hace que el mundo sea más democrático, disminuyendo así el rol del Estado".
"Estamos tratando de mantener a una red abierta y libre para todos, como siempre ha sido y será internet"
Coldblood (sangre fría), miembro de Anonymous
La creencia de que el gran experimento de internet está siendo atacado por corporaciones codiciosas y Estados abusadores cuenta con simpatizantes más allá de los dormitorios de los hackers.
Sommer se considera uno de ellos, a pesar de que sospecha que, para algunos, la filosofía se aplica retrospectivamente: una justificación a posteriori para un acto criminal.
Anonymous nació por motivos políticos, aunque la escala de sus blancos ha crecido con el tiempo.
En los primeros días, el grupo apuntaba a los sitios en la web del presentador de radio supremacista Hal Turner y a la Iglesia de la Cientología.
Tras el debacle de los cables del Departamento de Estado de Estados Unidos revelados por Wikileaks, Anonymous lanzó ataques de negación de servicio contra las compañías que intentaron impedir que Wikileaks pudiera seguir operando.
En esa época, Coldblood (sangre fría), miembro de Anonymous, habló con la BBC.
"Yo considero que esto se está tornando en una guerra. No una guerra convencional. Ésta es la guerra de información".
"Estamos tratando de mantener a una red abierta y libre para todos, como siempre ha sido y será internet. Pero en los últimos meses y años hemos visto gobiernos tratando de entrar a hurtadillas y de ponerle límites a la libertad que tenemos en la red".
Sólo por Lulz

Pierre Dubois, el personaje de ficción de Lulz Security, responde en línea a los usuarios.
Desde el principio, Lulz Security tenía otras intenciones.
A primera vista, todo el proyecto LulzSec era un chiste. La ideología del grupo, si se quiere decir que tiene una, está publicada en la portada de su sitio en la web.
"Somos LulzSec, un pequeño equipo de individuos lulzy que sienten que la monotonía de la comunidad cibernética es una carga sobre lo que realmente importa: Divertirse".
El mensaje está acompañado por la tonada con la que empezaba un clásico de la televisión kitsch: The love boat (El crucero del amor).
No obstante, pronto fue evidente, por sus acciones y declaraciones, que Lulz tenía algo que decir acerca de la seguridad online.
El grupo penetró la base de datos de los aspirantes a concursar en la versión estadounidense del Factor X y reveló sus detalles personales.
A eso le siguieron ataques a Sony, Nintendo y un puñado de otras compañías de juegos, en cuyos sistemas entraron aparentemente con facilidad.
Además, LulzSec sacó de línea a varios sitios web usando ataques de negación de servicio.
El FBI, el Senado de EE.UU. y la agencia de crimen organizado británica han sido blancos.
Blancos blandos
LulzSec sigue enfocándose en exponer fallas de seguridad.
A pesar de que usuarios inocentes han sufrido daños colaterales en la protesta, el grupo sigue contando con un apoyo generalizado.
"No puedo condonar nada que viole la ley, pero entiendo por qué lo están haciendo", dice Peter Wood, director ejecutivo de First Base Technologies, una firma que revisa los sistemas de seguridad de compañías.

La actividad de los hackers a menudo ayuda a mejorar la seguridad de las grandes empresas y organizaciones.
"Debido a que no sólo publican la información que consiguieron, sino también los métodos que usaron, podemos estudiarlos y comprobar que los blancos que escogieron tenían muy mala seguridad".
Wood dice que la simple brutalidad de los asaltos a la seguridad que hace Lulz quizás ha logrado que las empresas ahora le presten atención a los jefes de informática, cuyas solicitudes de fondos para instalar sistemas más efectivos a menudo son ignoradas.
Este tipo de opiniones no son raras. Muchos especialistas en seguridad dicen -en privado- que están felices de que LulzSec ande como loco por la red, resaltando la necesidad de volverse a preocupar por la protección de la información.
Sin embargo, en el análisis del hacking vale la pena recordar que la realidad yace entre los extremos.
Sommer se dio cuenta de ello cuando escribió su introducción al Manual del Hacker en 1985.
En él se lee: "Es una de las características de las anécdotas de hacking, como aquellas que relatan aventuras de espionaje, que casi ninguno de los involucrados tiene mucho interés en que se sepa la verdad".
"Las víctimas quieren describir el daño como algo mínimo, y los perpetradores quieren aparecer como héroes, mientras que cuidadosamente esconden las fuentes y métodos".
"Los periodistas que reportan sobre estos casos no son siempre lo suficientemente competentes como para escribir con precisión, o siquiera saber que los están engañando", agrega.
13:33 by My Web · 0
Anuncia Lulz Security el fin de su misión
El grupo hacktivista anunció este sábado el fin de una campaña de ataques planeada para 50 días a través de un comunicado que colocó en su página web, junto con 12 archivos en el torrent final.


Ciudad de México • El grupo de hackers Lulz Security anunció este sábado el fin de una campaña de ataques planeada para 50 días a través de un comunicado que colocó en su página web, junto con 12 archivos en el torrent final.
“Nuestro crucero planeado 50 días ha expirado, y ahora tenemos que navegar en la distancia, dejando tras de sí – esperamos - la inspiración, aprobación, desaprobación, burla, la vergüenza, la consideración, los celos, el odio, incluso el amor”, indicaron los hactivistas.
La operación Anti Security (AntiSec) “puede continuar sin nosotros… el movimiento se manifiesta en una revolución”, agrega el documento, en el que además exhorta a los cibernautas a continuar la operación porque “juntos, unidos, podemos vencer a nuestros opresores comunes”.
LulzSec atrajo la atención por sus infiltraciones a webs como la de la CIA, FBI, Sony, Fox, Senado de EU, el gobierno de Brasil y la más reciente, la de la policía de Arizona, de la cual extrajeron documentos que hablaban de Joaquín, “El Chapo” Guzmán.
El documento titulado “50 Days of Lulz” finaliza con un agradecimiento a quienes apoyaron al grupo de hackers, además de a sus propios miembros y simpatizantes de Battlefleet.
LulzSec, motivo de inspiración
Apenas, el día de ayer se subió a la plataforma musical SounCloud la canción “God Hates Clowns”, en la que el grupo hacktivista se mofa de los fallidos intentos de los gobiernos por detener los ciberataques y a los propios miembros del grupo.
Tras la noticia del fin de la campaña del grupo de hackers, Anonamelessness, el usuario que cargó “God Hates Clowns” en la red social de músicos, solicita en Twitter alguna propuesta sobre una nueva canción sobre LulzSec.
Con su disolución “mis dos canciones quedaron invalidadas”, publicó en el sitio de microblogging.
Anonamelessness se define como el lado musical de Anonymous e indica en su biografía en Twitter que además apoya a LulzSec y WikiLeaks.
Los archivos
El documento en el que LulzSec envía un mensaje a sus miembros y seguidores, incluye los archivos:
• 50 Days of Lulz.txt
• booty/AOL internal data.txt
• booty/AT&T internal data.rar
• booty/Battlefield Heroes Beta (550k users).csv
• booty/FBI being silly.txt
• booty/Hackforums.net (200k users).sql
• booty/Nato-bookshop.org (12k users).csv
• booty/Office networks of corporations.txt
• booty/Private Investigator Emails.txt
• booty/Random gaming forums (50k users).txt
• booty/Silly routers.txt
• booty/navy.mil owned.png
• booty/AOL internal data.txt
• booty/AT&T internal data.rar
• booty/Battlefield Heroes Beta (550k users).csv
• booty/FBI being silly.txt
• booty/Hackforums.net (200k users).sql
• booty/Nato-bookshop.org (12k users).csv
• booty/Office networks of corporations.txt
• booty/Private Investigator Emails.txt
• booty/Random gaming forums (50k users).txt
• booty/Silly routers.txt
• booty/navy.mil owned.png
fuente: milenio
13:30 by My Web · 0
sábado, 25 de junio de 2011
Responden hackers a gobiernos con una canción
A través del tema "God Hates Clowns" Lulz Security responde sobre la fallida persecusión por identificar y detener a sus integrantes, además de la operación emprendida junto con Anonymous.
Ciudad de México
fuente: milenio

• La reciente operación Anti Security (AntiSec), lanzada por el grupo de hackers Anonymous y Lulz Security, es uno de los temas que son abordados en “God Hates Clowns”, una canción que se difunde en una red social de músicos.
Bajo el nombre de usuario Anonamelles, el grupo de hacktivistas Anonymous subió desde ayer, en SoundCloud el track en el que se habla además de Lulz Security y la fallida persecución de los gobiernos por identificar a sus integrantes.
“Nosotros somos los reyes de la lulz, los maestros más rápidos del craking… Soy la élite hacker, sus hacks son obsoletos”, es una de las frases de la canción.
En el tema además se minimiza la detención de un joven de 19 años en Reino Unido, que se dijo es presunto miembro de LulzSec y quien daría información sobre la organización.
La acción fue calificada como parte de los “trucos de magia barata” de los gobiernos, quienes son “una mancha de ignorantes” que llevan una máscara.
Sobre la operación que llevan a cabo, el grupo de hackers dice en la canción que sólo son el punto de partida para una revolución global.
“¿Y AntiSec? No somos la solución, somos los pasos uno y dos a una revolución global”.
Hasta el momento, “God Hates Clowns” tiene 14 mil 515 reproducciones y registra 100 descargas.
Hasta el momento, “God Hates Clowns” tiene 14 mil 515 reproducciones y registra 100 descargas.
SoundCloud, ideal para los músicos
La plataforma musical SoundCloud permite a aficionados y músicos alojar hasta cinco canciones al mes en la cuenta free y compartirlas con miembros de esa red social o directamente al mail de alguna persona.
Los usuarios además pueden elegir entre hacer público un track o cobrar por su reproducción.
SoundCloud cuenta además con un servicio de mensajería interno y una galería de aplicaciones. Ofrece también la opción para crear listas de reproducción y que los usuarios puedan dejar comentarios con una marca en el momento exacto durante la reproducción de la canción.
Clave
De acuerdo con Urban Dictionary, lulz es una expresión que en Internet se utiliza para señalar que el contenido es interesante o gracioso.
La canción
Yo mister jester, I got a question for you,
Where's topiary, nakomis and that fucker sabu?
You talk a big game, Tryin hard to drop all the names,
The only leak you've made? That you're an ignorant butt stain.
Juggle all the balls, why don't you tell me a joke?
How 'bout that time you tried to sink my boys in the lulzboat?
What's wrong, bro? You starting to choke?
The masters of the lulz remain afloat.
Where's topiary, nakomis and that fucker sabu?
You talk a big game, Tryin hard to drop all the names,
The only leak you've made? That you're an ignorant butt stain.
Juggle all the balls, why don't you tell me a joke?
How 'bout that time you tried to sink my boys in the lulzboat?
What's wrong, bro? You starting to choke?
The masters of the lulz remain afloat.
I guess "the jester" fits, your cheap magic tricks,
You wrote apache codes? I upgraded 'em, bitch.
You wear a mask, I wear a fucking top hat,
We ain't even in the same class, you fatass.
We're the kings of the lulz, the fast cracking masters,
to all the snitches out there, we leaked your passwords, bastards.
I'm the hacker elite, your hacks are all obsolete,
What's wrong bro, you freezin' up? Here, ctrl+alt+del.
You wrote apache codes? I upgraded 'em, bitch.
You wear a mask, I wear a fucking top hat,
We ain't even in the same class, you fatass.
We're the kings of the lulz, the fast cracking masters,
to all the snitches out there, we leaked your passwords, bastards.
I'm the hacker elite, your hacks are all obsolete,
What's wrong bro, you freezin' up? Here, ctrl+alt+del.
You're like a plague, but only the annoying kind,
Like the one in that movie back in 1999.
You whitehat sucka, god you're so misled,
I wouldn't be surprised if you thought we were the Feds.
And antisec? We're not just the solution,
We're steps one and two to a global revolution.
Terrorist? Go on, fucka, we the heroes,
Floodin your servers, lotsa ones and zeroes.
Like the one in that movie back in 1999.
You whitehat sucka, god you're so misled,
I wouldn't be surprised if you thought we were the Feds.
And antisec? We're not just the solution,
We're steps one and two to a global revolution.
Terrorist? Go on, fucka, we the heroes,
Floodin your servers, lotsa ones and zeroes.
I guess "the jester" fits, your cheap magic tricks,
You wrote apache codes? I upgraded 'em, bitch.
You wear a mask, I wear a fucking top hat,
We ain't even in the same class, you fatass.
We're the kings of the lulz, the fast cracking masters,
to all the snitches out there, we leaked your passwords, bastards.
I'm the hacker elite, your hacks are all obsolete,
What's wrong bro, you freezin' up? Here, ctrl+alt+del.
You wrote apache codes? I upgraded 'em, bitch.
You wear a mask, I wear a fucking top hat,
We ain't even in the same class, you fatass.
We're the kings of the lulz, the fast cracking masters,
to all the snitches out there, we leaked your passwords, bastards.
I'm the hacker elite, your hacks are all obsolete,
What's wrong bro, you freezin' up? Here, ctrl+alt+del.
fuente: milenio
10:34 by My Web · 0
Hackers declaran guerra cibernética a gobiernos
Los gobiernos deberán aplicar criterios "militares" a sus sistemas para defenderse de los "ciberataques" a sus infraestructuras de energía y comunicaciones, asegura el experto en seguridad informática, Eugene Kaspersky.

• La alerta de los gobiernos por los ataques informáticos aumenta debido a las frecuentes infiltraciones por parte de grupos de hackers, quienes han demostrado la fragilidad de la seguridad en Internet y de las propias instancias gubernamentales como la CIA, el Senado de Estados Unidos y de la policía de Arizona, así como organizaciones financieras como el Fondo de Monetario Internacional.
Los gobiernos deberán aplicar criterios "militares" a sus sistemas para defenderse de los "ciberataques" a sus infraestructuras de energía y comunicaciones, asegura el experto en seguridad informática, Eugene Kaspersky.
"Los gobiernos no eran muy conscientes de estos peligros. Ahora están intentando mejorar su seguridad, pero no saben realmente qué hacer y no tienen muchos recursos. Necesitan más expertos en seguridad informática", agregó el experto.
Los hacktivistas han declarado que el dominio de la Internet, la coartación a la libertad y corrupción por parte de los gobiernos son sus principales causas por las que iniciaron esta ciberguerra.
Tan sólo en las últimas semanas han sido atacadas las webs del gobierno brasileño, la Policía Nacional de Perú, así como la de Arizona y la empresa japonesa de juegos Sega.
Anti Security
Los hacktivistas Anonymous y Lulz Security pusieron en marcha esta semana la operación denominada Anti Security, que indicaron, es para defender la privacidad de las personas y organizaciones en la web.
Los principales objetivos de la operación son los bancos e instituciones de alto rango, teniendo como prioridad obtener información clasificada del gobierno, incluyendo cuentas de correo electrónico y documentación.
Los ataques son difundidos a través de las cuentas de Twitter de los grupos de piratas informáticos utilizando el hastahg #AntiSec.
Los principales grupos de hackers
Luz Security. Este grupo ha cobrado fuerza en las últimas semanas por los frecuentes ataques, que incluye el FBI, Senado de EU, la CIA, Sony, entre otros, los cuales ellos mismos indicaron que fue por diversión.
Anonymous. Este grupo hacktivista se dio a notar por su apoyo a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, atacando a gobiernos y organizaciones que estuvieran en su contra.
Acciones contra hackeo
Debido a las innumerables infiltraciones a las webs gubernamentales, bancos y otras instituciones, autoridades de gobierno diseñan estrategias para poder combatir a los piratas informáticos.
Estados Unidos anunció el pasado 19 de junio que desarrolla un “modelo a escala” de Internet, denominado National Cyber Range, que servirá como un campo de pruebas de tecnologías ofensivas y defensivas.
0:20 by My Web · 0
viernes, 24 de junio de 2011
Hackers atacan sitio web de agencia de estadísticas de Brasil
Los hackers reemplazaron esta mañana la página en que abre el sitio del IBGE con una nota en la que figuraba un ojo alterado con los colores de la bandera brasileña.

fuente: milenio

Foto: Reuters (archivo)
Río de Janeiro •
Hackers entraron al sitio en internet del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) el viernes por la mañana, en el último de una serie de ataques contra sitios web del Gobierno esta semana.
Los hackers reemplazaron la página en que abre el sitio del IBGE con una nota en la que figuraba un ojo alterado con los colores de la bandera brasileña.
"Este mes, el Gobierno verá el mayor número de ataques virtuales en la historia realizados por Fail Shell. Entiendan estos ataques como una protesta por parte de un grupo nacionalista que quiere hacer a Brasil mejor. Estén orgullosos de ser brasileños, amen a su país; ¡sólo de este modo podemos crecer y evolucionar!", decía la nota.
El comunicado estaba firmado por "FIREH4CK3R". El sitio fue bajado de la red más tarde.
"El sitio del IBGE sufrió una invasión en la madrugada y ahora decidimos retirarlo del aire para un mejor análisis por parte de la dirección de informática", dijo la jefa de comunicaciones de la entidad, Sílvia Maia.
Según ella, el banco de datos del IBGE no resultó comprometido.
Varios sitios del Gobierno brasileño han sido atacados por hackers esta semana, incluyendo el de la Presidencia y el del Ministerio de Deportes.
El grupo de hackers conocido como LulzSecBrazil también publicó lo que llamó datos personales sobre la presidenta Dilma Rousseff y sobre el alcalde de Sao Paulo, Gilberto Kassab, el jueves.
LulzSec ha realizado ataques ampliamente publicitados contra Sony, la CIA, Fox TV, de News Corp, y otros blancos. Estos han provocado en su mayoría interrupciones temporales de los sitios y la divulgación de credenciales de usuarios.
LulzSec dijo el lunes en un mensaje por Twitter que buscaba vulnerar la seguridad de sitios web gubernamentales para filtrar "información clasificada del Gobierno".
Los hackers del sitio en internet del IBGE criticaron a LulzSec, afirmando en la página de apertura con que reemplazaron a la del IBGE: "No hay lugar para grupos sin una ideología como LulzSec o Anonymous en Brasil."
fuente: milenio
10:09 by My Web · 0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)